sábado, 3 de noviembre de 2012
POTENCIACION Y RADICACION
POTENCIACION
La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados: base a y exponente n. Se escribe a^n y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la n» y el sufijo en femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números especiales, como el 2, al cuadrado o el 3, que le corresponde al cubo. Nótese que en el caso de la potenciación la base y el exponente pueden pertenecer a conjuntos diferentes, en un anillo totalmente general la base será un elemento del anillo pero el exponente será un número natural que no tiene porqué pertenecer al anillo. En un cuerpo el exponente puede ser un número entero o cero.
RADICACION
En matemática, la radicación de orden n de un número a es cualquier número b tal que , donde n se llama índice u orden, a se denomina radicando, y b es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también con ese nombre.viernes, 2 de noviembre de 2012
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES:
Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales.Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente.
FRACCIONES ALGEBRAICAS:
FRACCIONES ALGEBRAICAS:
Son fracciones algebraicas:
Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas.
El valor de una fracción no se altera si se multiplican o dividen el numerador y denominador por una misma cantidad. Esta cantidad debe ser distinta de cero.
Por ejemplo:
Si
Se recomienda hacer las operaciones con calma y mucha concentración ya que son frecuentes los errores de signos y los errores en el uso incorrecto de paréntesis.
RESOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES
En las matemáticas, un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático consistente en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen dichas ecuaciones.En un sistema de ecuaciones algebraicas las incógnitas son valores numéricos (o más generalmente elementos de un cuerpo sobre el que se plantean las ecuaciones), mientras que en una ecuación diferencial las incógnitas son funciones o distribuciones de un cierto conjunto definido de antemano. Una solución de dicho sistema es por tanto, un valor o una función que substituida en las ecuaciones del sistema hace que éstas se cumplan automáticamente sin que se llegue a una contradicción. En otras palabras el valor que reemplazamos en las incógnitas debe hacer cumplir la igualdad del sistema.
MÉTODOS:
MÉTODO DE ELIMINACIÓN-SUMA Y RESTA:
MÉTODO DE IGUALACIÓN:
MÉTODO DE SUSTITUCION
MÉTODO DE GAUSS
METODO DE GAUSS -JORDAN
REGLA DE CRAMER
OPERACIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS.
SIMPLIFICACIÓN Y OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS COMPLEJOS
El término número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i).Los números complejos son la herramienta de trabajo del álgebra ordinaria, llamada álgebra de los números complejos, así como de ramas de las matemáticas puras y aplicadas como variable compleja, aerodinámica y electromagnetismo entre otras de gran importancia.
Contienen a los números reales y los imaginarios puros y constituyen una de las construcciones teóricas más importantes de la inteligencia humana. Los análogos del cálculo diferencial e integral con números complejos reciben el nombre de variable compleja o análisis complejo.
SIMPLIFICACIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS
OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS COMPLEJOS:
NÚMEROS COMPLEJOS
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS EN EL PLANO:
Los números complejos se representan en unos ejes cartesianos. El eje X se llama eje real y el Y, eje imaginario. El número complejo a + bi se representa:
1. Por el punto (a,b), que se llama su afijo,
2. Mediante un vector de origen (0, 0) y extremo (a, b).
Los afijos de los números reales se sitúan sobre el eje real, X. Y los imaginarios sobre el eje imaginario, Y.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE NÚMEROS COMPLEJOS.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


